Terapia Celular Avanzada
La aplicación de terapia es dirigida a disminuir la inflamación y evitar la pérdida de tejido del pulmón e impedir que se forme tejido de cicatrización.
En algunas de las causas de la enfermedad, puede actuar equilibrando al sistema inmunológico que ocasiona la inflamación.
En casos avanzados, es posible que se aumente la capacidad del pulmón para realizar sus funciones y mejorar la actividad y calidad de vida del paciente.
El implante de las células se realiza de manera intravenosa (también llamado sistémico), el cual consiste en colocar un suero adecuado a cada paciente en una vena de cualquiera de sus brazos, mientras permanece en un reposet clínico, sin necesidad de hospitalizarse.
Este sistema de implante es muy cómodo y con mínimas molestias, de manera que el paciente puede continuar con sus actividades diarias incluyendo conducir o viajar, una vez que termina el proceso.
Las células madre que se aplican, se llaman células madre mesenquimales o células troncales mesenquimales, y son extraídas o sacadas de un tejido llamado Gelatina de Wharton del cordón umbilical.
Eliminar o reducir la dificultad respiratoria
Reducir la inflamación pulmonar
Prevenir y/o reducir la formación de fibrosis (cicatrices dentro del pulmón)
Disminuir o eliminar la necesidad de uso de oxígeno, en cantidad de gas y/o tiempo de uso
Mejorar la capacidad de función del pulmón (medible con pruebas de laboratorio)
Mejorar la actividad física del paciente
Prevenir secuelas de deterioro en sistema cardiaco, muscular y cerebral principalmente.
Disminuir o eliminar la reacción excesiva inflamatoria del pulmón a agentes causantes de alergia (como en el asma, sarcoidosis exposición a químicos etc.)
Disminuir la cantidad y/o dosis de medicamentos usados para tratar cada causa de la enfermedad
Mejorar el efecto de la terapia de rehabilitación y de medicamentos convencionales
Lograr que el paciente mejore su calidad de vida
Las enfermedades pulmonares inflamatorias infiltrativas o infiltrativas difusas, son un gran número de enfermedades de los pulmones que tienen en común presentar inflamación pulmonar constante o por periodos, que pueden conducir a enfermedades pulmonares severas y mortales. Son debido a distintas causas; entre las más comunes se encuentran:
Asma
Bronquitis crónica
Bronquiolitis
Neumonitis
Neumonías
Síndromes respiratorios e inflamatorios
Enfermedades genéticas
Enfermedades del metabolismo
SÍNTOMAS COMUNES
Dificultad para respirar (disnea)
Dificultad para respirar que se aumenta con el ejercicio.
Tos constante
Ruidos anormales en área del pecho como silbido o “gorgoteo”
Coloración amoratada alrededor de la boca cuando se realiza actividad (en casos muy avanzados todo el tiempo)
Dificultad para respirar en posición acostado
Zona debajo de las uñas amoratada.
Palpitaciones o sensación de escuchar latidos cardíacos dentro de la cabeza) con esfuerzo mínimo normal o actividades cotidianas.
Infecciones respiratorias frecuentes