Terapia Celular Avanzada
La aplicación de células madre mesenquimales tiene como objetivo principal disminuir la inflamación, regenerar tejidos dañados y mejorar la función de la articulación dañada, así como evitar el daño de otras articulaciones como consecuencia de adoptar funciones anormales que se realizaban con la articulación dañada.
Puede conservar por más tiempo la funcionalidad óptima en articulaciones sometidas a gran desgaste.
El implante o aplicación de las células madre mesenquimales puede ser hecho en dos fases, la más importante es la aplicación intraarticular (aplicación de las células directamente dentro de la articulación dañada, por diversos medios) y la segunda o complementaria es la aplicación intravenosa (sistémico).
La aplicación intraarticular puede ser realizada por medio de infiltración (pinchazo directamente en la articulación, con una jeringa). No se requiere anestesia ni hospitalización.
En los casos más severos o que involucran articulaciones como la cadera o columna, puede ser necesaria la colocación de las células directamente en la articulación dañada en una sala de quirófano con o sin anestesia, mediante infiltración o artroscopia (cirugía mínima invasiva, a través de cámaras de fibra óptica).
No es necesario hospitalizar al paciente, sin embargo sí es muy importante que repose en cama por lo menos los siguientes 3 a 5 días después de la aplicación. El paciente sale del quirófano moviéndose como antes del procedimiento y con indicaciones acerca de su cuidado.
Es posible que se genere un poco de molestia en el sitio de aplicación, ante estas situaciones se le asesorará en todo momento sobre medicamentos o acciones que puede tomar para disminuir las molestias.
La parte complementaria del implante de células madre mesenquimales es la aplicación intravenosa, la cual consiste en colocar un suero adecuado a cada paciente en una vena de cualquiera de sus brazos, mientras permanece en un reposet clínico, sin necesidad de hospitalizarse.
Este sistema de implante es muy cómodo y con mínimas molestias, de manera que el paciente puede continuar con sus actividades diarias incluyendo conducir o viajar, una vez que termina el proceso.
Las células madre que se aplican, se llaman células madre mesenquimales o células troncales mesenquimales, y son extraídas o sacadas de un tejido llamado gelatina de Wharton del cordón umbilical.
Eliminar o reducir el dolor de la articulación o articulaciones afectadas
Reducir o eliminar la inflamación de la articulación o articulaciones afectadas
Inducir la reestructuración de tejido de componentes de la articulación (cartílago, menisco, tendón y ligamento)
Mejorar la actividad física del paciente
Prevenir secuelas de deterioro por atrofia o pérdida de músculo principalmente, o afectación de otras articulaciones por mala postura, o incorrecta forma de caminar
Disminuir o eliminar la cantidad y/o dosis de fármacos para el dolor y la inflamación
Lograr que el paciente mejore su calidad de vida.
Es una enfermedad degenerativa causada por desgaste en las articulaciones y que afecta al cartílago principalmente, pero además puede afectar a otros componentes de la articulación como ligamentos, tendones, meniscos etc. De manera que al progresar, llega a causar lesiones en los huesos que podrían conducir a incapacidad para mover la articulación.
SÍNTOMAS COMUNES
Dolor en movimiento o en reposo de las articulaciones dañadas.
Rigidez (contracción de los músculos) de la articulación.
Deformación de la articulación aparecen bolas o protuberancias).
Inflamación y dolor frecuente de la articulación ante el ejercicio o actividad física.
Limitación del movimiento y del ejercicio por el dolor.
Limitación al caminar y se presenta una marcha anormal (cojeando) o con utilización de artefactos para deambular como bastones, rodilleras o andaderas.
Pérdida de fuerza en la parte del cuerpo donde se encuentra la articulación afectada.
Pérdida de volumen del músculo en todo el organismo, pero principalmente en la pierna, brazo o sitio donde se encuentra la articulación afectada.